Aquí encontrarás explicaciones sobre los diferentes tipos de koras disponibles en el sitio web de ‘KORA manding harps’. Estos son los modelos de kora que se muestran en la página de Las koras KMH de este sitio. Con esta información, tendrás una idea de los conceptos detrás de cada línea de diseño. Si tienes alguna pregunta contáctame.
Ten en cuenta que los modelos se pueden combinar para crear una kora específica, como por ejemplo, una kora SEMITONES FULL BASS RESONANCE, etc…
STANDARD
Línea de koras que sigue los parámetros de las koras tradicionales mandingas: proporciones, medidas, ajustes, pesos... pero en este modelo se utilizan clavijas mecánicas (clavijas de guitarra) en lugar de los tradicionales anillos de cuero (konsos), lo que facilita y agiliza el proceso de afinación del instrumento y lo hace mucho más práctico (modernizándolo).
Este es el tipo de kora que se encuentra ampliamente extendido en todo el mundo, y las hay de 21 o 22 cuerdas. Durante siglos, tanto principiantes como profesionales han tocado este instrumento.
LIGHT TRAVEL
Tipo de koras diseñadas para que el músico pueda mover el instrumento cómodamente de un lugar a otro sin que se convierta en una carga molesta.
Estas koras tienen un tamaño y peso optimizados en comparación con las koras comunes. Sin embargo, para esta marca, es fundamental que estos ajustes no afecten al timbre original (sonido característico del instrumento tradicional), ya que diseñar koras de viaje demasiado compactas y modificadas suele alterar las proporciones, el balance, el timbre y la interacción con el instrumento, resultando en un instrumento que no es una kora del todo.
Este modelo utiliza maderas menos densas, las clavijas más ligeras del mercado (tipo guitarra clásica) y dimensiones mínimas, sin salirse de la norma. Su sonido es muy kora y muy bello.
RESONANCE
Este modelo está diseñado para mejorar el rendimiento sonoro de la tabla armónica del instrumento (la membrana) en comparación con el sistema de construcción tradicional. Busca liberar la transmisión de vibración causada por los agarraderos del instrumento que bloquean la piel desde el interior (por detrás).
Al liberar la piel, se obtiene una mejora en el flujo de la vibración (resonancia) que se traduce en:
• Un aumento del volumen del sonido.
• Un sustain más prolongado, especialmente notable en las notas graves.
• Un equilibrio muy natural entre todas las octavas. Cada nota suena con gran claridad.
• Un flujo más suave de la vibración a través de la membrana del instrumento (tabla armónica).
• Y una vibración casi nula en los agarradero, que proporciona una respuesta muy suave a las manos al tocar.
En resumen, transmite una buena sensación al tocar, tanto mecánica como sonoramente, lo que fomenta la inspiración sobre la marcha.
FULL BASS
Este modelo tiene la octava completa de notas graves que una kora estándar no tiene por defecto. Estas koras con graves completos tienen 24 notas, mientras que las estándar tienen 21 o 22.
Esta kora es muy interesante para añadir profundidad a cualquier melodía (tanto tradicional como de nueva composición), ya que la línea de graves completa añade "más colores a la paleta... para pintar nuevos paisajes".
Si estás acostumbrado a las koras estándar y buscas explorar nuevas posibilidades, estas koras de graves completos son realmente revolucionarias. Siempre digo que antes de optar por un modelo SEMITONES, definitivamente optaría por un modelo FULL BASS, porque marca la diferencia.
Las cuerdas están configuradas de la misma manera que una kora de 21 o 22 cuerdas, por lo que no afecta a lo que hayas aprendido previamente, pero se añaden 3 o 2 notas graves más al inicio del puente.
Tomando como referencia una kora de 21 cuerdas, en un modelo FULL BASS tendrás la octava más baja de tu kora: las 2F... luego 2G, 2A, 2B son las notas graves añadidas completando el hueco hasta llegar a 3C... y el resto de cuerdas como siempre hasta llegar a 5A.
SEMITONES
Esta línea de koras, popularizada como "koras cromáticas" (*), cuenta con un sistema de palancas en su arco (palo largo) que, al activarse, presiona cada cuerda, alterando su longitud, lo que resulta en un semitono (semitono) en la cuerda deseada.
Es ideal para músicos que desean cambiar frecuentemente la afinación (repertorio) de forma rápida, suave, fácil y, lo que es más importante, de forma estable, ya que las cuerdas no se desafinan en el proceso.
Por lo tanto, es especialmente adecuada para conciertos en vivo.
Las koras con sistema de palancas de semitonos permiten alternar entre los estilos tradicionales mandingas típicos de la kora con otros estilos más alejados del repertorio común. Esto es interesante para músicos avanzados, "espíritus jazzee", compositores...
Las koras de semitonos son más pesadas que las estándar porque cargan más metal (palancas y clavijas, además de las clavijas) en el arco... y requieren especial atención para no dañar su mecanismo (golpes).
(*) Cromático significa 12 notas listas para tocarse o combinarse en cualquier momento (como en un piano), y esto nunca ocurre en una kora de semitonos. Puedes cambiar las notas tanto como quieras, antes y durante la interpretación (si tienes habilidad), pero siempre tendrás solo 7 notas listas para tocar (una escala diatónica). Así que "cromático" no es un nombre apropiado para este tipo de kora, pero se popularizó hace años y hoy en día mucha gente las llama así.
SKIN FREE
Koras especialmente diseñadas para quienes no desean disfrutar de un instrumento musical hecho con piel de animal... por eso a veces se les llama "koras veganas". En este modelo, todas las koras están hechas 100% de madera.
El sonido de las notas graves no es tan cálido como el de las de piel (ya que esa calidez solo se consigue con piel), pero aun así tienen un sonido totalmente kora, y estos bajos siguen siendo interesantes, ya que me esforcé mucho para encontrar el mejor resultado. Por otro lado, las octavas medias y agudas suenan bastante similares al resto de las koras.
Si no quieres usar piel de animal en tu instrumento, te aseguro que el sonido de este modelo también es magnífico; lo disfrutarás e incluso olvidarás si está hecho de madera o con piel de animal.
Al cambiar la piel de animal por madera, la tabla armónica del instrumento es más estable a los cambios de humedad y temperatura, lo que significa que se desafina con menos facilidad.
MCS
Este modelo es una recopilación de sutiles mejoras que, una vez sumadas, marcan la diferencia... y también es el resultado de un análisis a largo plazo sobre cómo la configuración del instrumento y la dinámica en la ejecución interactúan y afectan al músico.
El resultado es un instrumento que "no solo busca seguir la dirección del músico, sino incluso ayudarle en la ejecución"...
Contáctame para saber más sobre este u otros modelos.
KORA manding harps
Luthier de kora (arpa de África Occidental)